Un reciente descubrimiento científico podría revolucionar la odontología. Se trata del hallazgo de dos tipos de células madre responsables en la formación de los dientes. El suceso abre las puertas al desarrollo de nuevos tratamientos orientados a la regeneración de piezas dentales que se han perdido.
La investigación fue publicada en la revista especializada Nature Comunications. El artículo informa que los trabajos estuvieron bajo la dirección de Wanida Ono, doctora que labora en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, en Houston; y Mizuki Nagata, investigadora del Departamento de Periodoncia del Instituto de Ciencia de Tokio.
Las terapias de células madres tienen un gran alcance en la actualidad. Sin embargo, no se ha aplicado en procesos dentales. Con el descubrimiento podría ser posible que en el futuro se apliquen tratamientos para que un paciente que perdió un diente pueda verlo crecer de nuevo de manera natural.
El desarrollo dental es un proceso muy complejo. En ello intervienen varios tipos de células y tejidos de manera precisa. Aquí se incluyen el órgano del esmalte, la pulpa dental y las células que crean el hueso de la mandíbula. “Estas células se comunican a través de una red de moléculas de señalización, orquestando la formación de la corona, la raíz y el hueso alveolar que ancla el diente”, explica una nota publicada en el portal El Confidencial que reseña la investigación.

Foto: Pixabay.com
El mencionado proceso ha sido estudiado durante años, pero no está claro del todo. El reciente hallazgo da luces sobre el tema. Para la investigación Nagata y Ono emplearon ratones con modificación genética para hallar las variantes de células que actúan en la cima de las raíces de dientes desarrollándose. Allí “identificaron una población previamente desconocida de células madre mesenquimales que da origen a dos linajes distintos: uno fuertemente asociado con el desarrollo de la raíz dental y otro con la formación del hueso alveolar”, detalla la nota.
A futuro, lo que implica el descubrimiento es enorme. Hasta el momento los ensayos solo se han realizado en ratones y se requerirá realizar múltiples fases investigativas antes de llegar a las clínicas dentales. Las expectativas son buenas, pero lo son aún más otro estudio realizado primero que ya ha empezado pruebas en humanos. Se trata de un estudio que se elabora en Japón, en el Hospital Universitario de Kioto y el Hospital Kitano de Osaka. Este se basa en una proteína denominada USAG-1.
La doctora Nagata ve con optimismo las posibilidades de las células madres para regenerar dientes. “Nuestros hallazgos proporcionan un marco mecanicista para la formación de la raíz dental y allanan el camino para terapias regenerativas innovadoras basadas en células madre para la pulpa dental, los tejidos periodontales y el hueso”, aseguró.