La gingivitis es una de las enfermedades bucodentales más comunes, y a la vez, una de las más fáciles de prevenir. Se trata de una inflamación de las encías causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana. Si no se trata a tiempo, puede derivar en problemas más graves como la periodontitis o incluso la pérdida de dientes.
Una de las formas más eficaces de evitar que aparezca o avance es realizarse limpiezas dentales profesionales de forma periódica. En este artículo te explicamos por qué y cómo este sencillo hábito puede marcar la diferencia en la salud de tus encías.
¿Qué es exactamente la gingivitis?
La gingivitis es una inflamación del tejido que rodea y protege los dientes: las encías. Se produce cuando la placa bacteriana se acumula durante demasiado tiempo en la línea de las encías sin ser eliminada correctamente.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
- Encías enrojecidas o inflamadas
- Sangrado al cepillarse o usar hilo dental
- Sensibilidad en la zona
- Mal aliento persistente
La buena noticia es que la gingivitis es reversible si se detecta y trata a tiempo, antes de que llegue a afectar al hueso que sostiene los dientes.
¿Por qué una limpieza profesional ayuda a prevenirla?
Aunque el cepillado diario y el uso de hilo dental son esenciales, no siempre son suficientes para eliminar completamente la placa y el sarro, sobre todo en zonas de difícil acceso.
La limpieza dental profesional elimina de forma eficaz los depósitos de sarro (tártaro) que se adhieren a los dientes y encías, y que son los principales responsables de la irritación gingival.
Beneficios adicionales de la limpieza
- Revisión del estado de las encías
- Detección de signos iniciales de inflamación o infección
- Pulido de la superficie dental para prevenir nueva acumulación
- Recomendaciones personalizadas de higiene
¿Cada cuánto tiempo debería hacerme una limpieza?
Para prevenir la gingivitis, lo más recomendable es realizar una limpieza dental profesional cada 6 meses. Sin embargo, algunas personas pueden necesitar una frecuencia mayor, especialmente si:
- Tienen antecedentes de enfermedad periodontal
- Fuman
- Acumulan sarro con facilidad
- Llevan ortodoncia o prótesis
- Tienen las encías sensibles o sangran con frecuencia
¿Qué ocurre si no se trata la gingivitis?
Si no se actúa a tiempo, la gingivitis puede evolucionar hacia una periodontitis, una enfermedad más grave que afecta al hueso y a los tejidos de soporte del diente. En fases avanzadas, puede provocar movilidad dental, retracción de encías e incluso la pérdida de piezas dentales.
Además, se ha demostrado que la salud periodontal está relacionada con enfermedades sistémicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y complicaciones durante el embarazo.
¿Qué más puedo hacer para cuidar mis encías?
- Cepillado suave pero eficaz al menos dos veces al día
- Uso de hilo dental o cepillos interproximales
- Enjuague bucal si está recomendado por el dentista
- Dieta equilibrada y baja en azúcares
- Evitar el tabaco, que agrava los problemas de encías
Conclusión y recomendaciones
La gingivitis puede parecer un problema menor, pero si no se atiende, puede tener consecuencias serias. Realizarse limpiezas dentales profesionales de forma periódica no solo mejora el aspecto de tu sonrisa, sino que es una herramienta fundamental para mantener las encías sanas y prevenir enfermedades más complejas.
¿Te gustaría saber cómo se integra este tratamiento dentro de un plan completo de prevención bucodental? Puedes leer el artículo ¿Cada cuánto deberías realizarte una limpieza dental profesional?.
Y si quieres conocer nuestras soluciones personalizadas para mantener tu sonrisa en perfecto estado, visita nuestra sección de Ortodoncia Invisible.