El pasado 29 de septiembre se celebró el Día Mundial del Corazón. Como parte de la efeméride se creó la campaña “PerioCardio” que contempló una serie de actividades preventivas en las que se recordó la estrecha relación que existe entre la salud cardiovascular y la salud bucal.
Los eventos fueron impulsados por la Federación Mundial del Corazón (WHF), la Federación Europea de Periodoncia (EFP por sus siglas en inglés) y Dentaid. Estas entidades señalaron que el objetivo de la campaña de este año fue ayudar a pacientes y a profesionales a prevenir problemas cardiovasculares mediante el cuidado bucal. Entre sus aportes figura la publicación de un documento con recomendaciones a la sociedad en general y los especialistas de la salud, informó el portal web Gaceta Dental.
Un estudio de la American Heart Association se presentó en la International Stroke Conference 2025. Allí se mostró cómo la placa dental puede llegar a causar complicaciones al corazón. “La acumulación de placa entre los dientes puede inflamar las encías, abrir la puerta a la periodontitis y aumentar las probabilidades de sufrir una complicación cardíaca”, explica la investigación.

Foto: Pixabay.com
En la prevención la higiene dental es primordial. Si las personas realizan una limpieza regular entre sus dientes se evita la formación de placa. Con ello existe “un riesgo significativamente menor de desarrollar fibrilación auricular, la arritmia más común y una de las principales causas de ictus en el mundo”, destaca la publicación.
Las mencionadas revelaciones afirman que cuidar la boca es cuidar al corazón. Sin embargo, cifras mundiales (informe consultoría Hamilton para Dentaid) señalan que un 64% de la población descuida limpiar entre los dientes que es donde se forma la placa. Bucalmente esto causa afecciones como la caries, gingivitis y periodontitis. En este sentido, acudir a la consulta odontológica es imperativo. Este lugar es el espacio ideal para la detección de factores de riesgo cardiovascular asociados.