Skip to main content

Recientemente, se efectuó el XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO). El evento se llevó a cabo en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid. Allí se reunieron expertos de la profesión para debatir sobre los retos futuros y presente del sector, donde destacaron temas como la prevención, la epigenética y la Inteligencia Artificial (IA).

 El encuentro se desarrolló bajo el lema “La prevención lidera la Odontología”. Según la nota publicada en el portal especializado Gaceta Dental, la inauguración estuvo a cargo de la Dra. Mª del Rosario Garcillán Izquierdo, presidenta del congreso. Junto a ella participaron la Dra. Verónica Ausina Márquez, presidenta de SESPO, y el Dr. Alejandro Iglesias Linares, decano en funciones y vicedecano de Investigación, Postgrado y Doctorado de la Facultad.

El congreso odontológico se organizó en dos jornadas. En ellas se realizaron mesas redondas, talleres prácticos, ponencias magistrales y sesiones de comunicaciones orales.  Algunas ponencias de la primera jornada fueron: “Creación de un banco de saliva para la búsqueda de biomarcadores de enfermedades orales y sistémicas”; “Detección temprana del riesgo de enfermedad periodontal: antígenos de Lewis B como biomarcador clave”; y “Explorando el eje salud oral-cerebro: evidencias de la cohorte Periomind y el papel de las vesículas extracelulares de la microbiota en la demencia”.

Foto: Pixabay.com

Innovación en la odontología

Otros puntos abordados en las conferencias estuvieron relacionados a la odontología de mínima intervención. Destacan: “Tratamiento de la hipersensibilidad dentinal y biomineralización en el paciente afectado por MIH” y el “Papel del dentista en la prevención de las resistencias bacterianas a antimicrobianos”.  Especial enfoque se brindó al área preventiva con la odontología en atención primaria y hospitalaria; y se incluyó una mesa redonda para unificar criterios en el diagnóstico y manejo de la caries.

La guinda del pastel se dio en la segunda jornada con temas vinculados a la inteligencia artificial y epigenética. Resaltaron las ponencias: “Epigenética, un enfoque integral e innovador en la clínica dental”; “Salud oral en el tratamiento ortodóncico con alineadores”, “El futuro de la Medicina fue ayer: ¿Cómo debemos prepararnos para lo siguiente?”; y “Inteligencia Artificial en Odontología Preventiva: ¿En qué punto nos encontramos?”. En este último punto se destacó el potencial de la IA en el diagnóstico precoz y la gestión clínica, detalló Gaceta Dental.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?