Skip to main content

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, afecta tanto a la calidad de vida como a la confianza social de quienes la padecen. Aunque muchos se preocupan principalmente por su impacto social, es crucial entender que también puede ser un indicador de problemas de salud. Este artículo aborda sus causas, diagnóstico y cómo tratarla eficazmente.

Diagnóstico de la halitosis

La detección precisa de la halitosis requiere una combinación de métodos:

  • Autopercepción: Aunque algunas personas detectan su propio mal aliento, muchas veces no son conscientes del problema, o pueden percibirlo sin que realmente exista (pseudohalitosis).
  • Pruebas organolépticas: Evaluadores humanos miden el olor del aliento, aunque no es el método más fiable.
  • Medición de gases: Los compuestos sulfurados volátiles (CSV) son los principales responsables de la halitosis y se pueden medir con dispositivos especializados.
  • Cromatografía gaseosa: Considerada la técnica más precisa, identifica y mide todos los compuestos presentes en el aliento.
  • Pruebas de laboratorio: Métodos como la incubación salival, monitorización de amonio y PCR pueden confirmar la presencia de compuestos causantes del mal aliento.

Causas de la halitosis

Origen oral

El 60% de los casos de halitosis tienen origen en la boca, generalmente debido a la acción de bacterias sobre materia orgánica. Factores comunes incluyen:

  • Mala higiene oral: No usar hilo dental, cepillos interdentales o limpiar la lengua puede contribuir significativamente.
  • Lengua saburrosa: La acumulación de bacterias y restos orgánicos en el dorso de la lengua es una de las causas más comunes.
  • Problemas periodontales: Enfermedades como la gingivitis o periodontitis están directamente relacionadas con la halitosis.
  • Flujo salival reducido: Factores como ayunos, ciertos medicamentos o hablar continuamente pueden disminuir la producción de saliva, favoreciendo la acumulación de bacterias.

Otras causas

Aparato respiratorio

Condiciones como sinusitis crónica, amigdalitis o la presencia de cálculos amigdalinos pueden producir mal aliento. En casos menos frecuentes, patologías del aparato respiratorio inferior, como neumonías o abscesos pulmonares, también pueden ser responsables.

Tubo digestivo

Aunque es menos común, infecciones como la provocada por Helicobacter pylori, reflujo gastroesofágico y otros trastornos digestivos pueden estar relacionados con la halitosis.

Causas sistémicas y hábitos

  • Consumo de alimentos como ajo, cebolla, alcohol o alimentos grasos.
  • Enfermedades como diabetes (aliento a acetona), insuficiencia renal (aliento urémico) o enfermedad hepática.
  • Fumar, que además de causar mal aliento directo, aumenta el riesgo de enfermedades bucales.
  • Algunos medicamentos que disminuyen el flujo salival.

Tratamiento de la halitosis

Tratamiento oral

La mayoría de los casos de halitosis pueden solucionarse mejorando la higiene oral:

  • Cepilla los dientes después de cada comida principal con movimientos desde la encía hacia el diente.
  • Limpia los espacios interdentales con hilo dental o cepillos interdentales.
  • No olvides limpiar la lengua con un limpiador específico.
  • Mantén limpias las prótesis dentales y evita usarlas durante la noche.

Tratamiento médico

Si las causas no son orales, consulta con un médico para diagnosticar problemas subyacentes. En casos de xerostomía, se pueden usar estimulantes salivales bajo supervisión profesional.

Hábitos alimenticios

  • Incluye frutas, verduras y alimentos ricos en fibra en tu dieta.
  • Consume yogur con cultivos vivos para combatir las bacterias responsables del mal aliento.
  • Bebe té negro, té verde o infusiones de menta, que contienen polifenoles con propiedades antibacterianas.
  • Mastica hierbas frescas como albahaca, perejil o romero para un aliento más fresco.

Remedios naturales

  • Realiza gárgaras con agua tibia, miel y canela para mantener el aliento fresco.
  • Prueba enjuagues con aceite de árbol de té, conocido por sus propiedades desinfectantes.
  • Consume jugos naturales como zanahoria, pepino y espinacas para desintoxicar el cuerpo.

Conclusión

La halitosis es un problema común que puede solucionarse con un enfoque adecuado. Consulta a un especialista en una clínica dental en Valencia para identificar la causa y recibir el tratamiento más adecuado. Con cambios en los hábitos de higiene, alimentación y estilo de vida, puedes disfrutar de un aliento fresco y una mejor calidad de vida.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?